La vid y la Luna

Desde hace muchos años, los agricultores han comprobado que las fases de la luna influyen, de una manera u otra, en sus cultivos. Parece ser que la luna era el “manual de instrucciones” para sus cosechas. En Enología, el cultivo, la poda y la luna también están estrechamente relacionadas.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

En la fase de la luna creciente las plantas poseen más resistencia frente a plagas y enfermedades, la fuerza vital o el vigor de las plantas aumenta con la luz lunar. Lo que se recolecte estará libre de patógenos y tendrá una mayor cantidad de savia. Las labores en el terreno se realizarán en luna llena para obtener un suelo mullido, suelto y que retenga el agua. Para retrasar el desarrollo vegetativo a favor de una mayor cantidad de frutos, las tareas se hacen en luna llena o cuarto menguante. Si son frutales de rendimiento a largo plazo interesa estimular el inicio de la producción por lo que es mejor plantar y podar en menguante. Esta es la mejor fase para obtener y aplicar injertos; el crecimiento es escaso, las yemas detienen su desarrollo y se favorece la unión del injerto. En menguante se lleva a cabo la vendimia, el vino resultante es mejor y más duradero y la uva de mesa es más dulce.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Como os decía tras la vendimia llega el momento de podar las viñas, labor que se puede realizar a lo largo de varios meses. Algunos expertos destacan la influencia de las fases lunares a la hora de podar. En algunos lugares los agricultores prefieren podar en la fase lunar de cuarto creciente, mientras que en otras zonas es tradición podar en el menguante de febrero…

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

No es que yo sea una experta en la ciencia, técnica y arte de producir vino, pero soy curiosa y siempre me gusta investigar sobre los procesos; para mí, un buen vino es como una buena obra de arte. Además a través del vino, de la uva, las vides, los dioses, Baco o Dionisos, Vino y Arte siempre han maridado muy bien. Desde Egipto donde encontramos las primeras representaciones que hacen referencia al vino, hasta nuestros días, a lo largo de la historia podemos encontrar infinidad de artistas que se han inspirado tomando como excusa la uva, el vino y sus símbolos. De la Edad Media, en el que el componente religioso del vino estaba vinculado a su papel en el rito litúrgico, a las referencias icónicas al vino para expresar la alegría de vivir en la pintura impresionista, su representación está presente en numerosas obras artísticas.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Toda esta introducción es para hablaros del concurso convocado por Bodega Enate al que me he presentado, en el que se invitaba a artistas a exponer sus obras a través de una fotografía en Instagram bajo el hashtag #mietiquetaENATE22. Convocatoria que comenzó el pasado 15 de abril de 2022 y que finalizará el próximo día 15 de mayo de 2022 a las 23:59 h.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Que ya ya, voy un poco tarde pero (mesedez, por favor, please, s’il vous plait, per favore), desde aquí os hago una petición a todxs lxs que tengáis perfil en la red social INSTAGRAM, para que deis muchos «likes» o «me gusta» a mis publicaciones; ya sabéis lo complicado que es ganar cuando se trata de likes, pero como no conseguí la beca, de esta manera y con vuestra ayuda, quizá pueda ser una de las premiadas del concurso y recibir 6 botellas de vino ENATE etiquetadas con alguna de mis obras. Además, de entre lxs tres ganadorxs, la persona que obtenga más likes con su obra recibirá una invitación para visitar y comer en ENATE para dos personas, incluyendo una noche de alojamiento en un hotel del entorno de la bodega. ¡Toma ya!

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 etiquetas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Si habéis llegado hasta aquí, hago un poco de historia para explicaros que en 1992, ENATE comenzó una colección de arte contemporáneo con obras de artistas nacionales e internacionales. Desde entonces, cada uno de sus vinos está asociado a un pintor de reconocido prestigio, figurando en la etiqueta una obra de su autoría realizada para la bodega. Antonio Saura fue el primer artista que vistió una de sus botellas, la de ENATE Chardonnay. Adentrarse en ENATE es hacerlo en el mundo del arte. Este proyecto «Oso goxoa. Delicioso» lo presenté a la Beca ENATE edición 2021-2022 (del 14 de octubre al 14 de enero de 2022), que con carácter bienal, nace en 1997 con el objetivo de apoyar a artistas no consagrados con una trayectoria contrastable.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Gracias a Bodegas Enate por su iniciativa, mostrando su compromiso con el arte y la cultura. Gracias de antemano a todxs vosotrxs por vuestros «likes», pinchad en la foto y os llevará directamente a la publicación en Instagram, clicar dos veces y ya está. ¡Los necesito!!! Eskerrik asko! Thanks a lot! Merci! Grazie mille! À votre Santé!

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONCURSO #mietiquetaENATE2022
La empresa VIÑEDOS Y CRIANZAS DEL ALTO ARAGÓN S.A., ENATE, con domicilio fiscal Avenida de las Artes, 1 22314 SALAS BAJAS, Huesca (España) y con CIF A22141873, ha organizado esta campaña titulada “#mietiquetaENATE22” en su cuenta oficial de Instagram.
Del 15 de ABRIL de 2022 al 15 de MAYO de 2022 a las 23:59 h.

Fotomontaje digital: ©Aintzane De Luna.

9 comentarios en “La vid y la Luna

  1. Pues me encantan estas cerámicas Aintzane y muchísimo también, su aplicación como etiquetas de vino para Bodegas Enate ¡Bravísima! Viva el Arte y las Mujeres! Zorionak!!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Zorionak a la merecida ganadora! Tu talento y arte debían quedar plasmados sí o sí en Enate, bodega y museo. Como bien se definen «El arte del vino, el vino del arte». Enhorabuena Aintzane, Bodegas Enate y la exquisitez de vuestro trabajo.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s