Allá por el mes de mayo de 2022, escribía en este blog una entrada titulada La vid y la Luna ¿recordáis? Os pedía vuestro «likes» o «me gusta» en mi perfil de Instagram, y en concreto en esta publicación. Pues bien, gracias a vuestra ayuda resulté ganadora del concurso convocado por Bodega Enate en el que se invitaba a artistas a exponer sus propuestas a través de una fotografía en Instagram bajo el hashtag #mietiquetaENATE22.
El premio consistía en recibir 6 botellas de vino ENATE etiquetadas con una de mis obras. Además, de entre lxs tres ganadorxs, la artista que obtuviese más «likes» con su diseño, recibiría una invitación para visitar y comer en ENATE para dos personas, incluyendo una noche de alojamiento en un hotel del entorno de la bodega. ¡Me hizo mucha ilusión recibir el correo en el que me comunicaban que había sido ganadora! Os doy las gracias a todxs por la enorme alegría que ha supuesto ver mis etiquetas impresas en este excelente vino de Somontano, un vino con denominación de origen protegida, producido en la provincia de Huesca. El nombre «Somontano» significa «montaña del sur» y este tipo de vino se produce en esta región desde hace siglos.
Visitar ENATE es pasear por el arte del viñedo y la bodega, viajando a través de sus espacios y sus vinos por el territorio del Somontano. Experiencias para vivir con los cinco sentidos, donde sentir la belleza del arte y la gastronomía en torno al mundo del vino.
La bodega rezuma Arte por todos sus rincones. Un placer para la vista encontrarte en las paredes de ENATE con los cuadros de Javier de Juan en torno al vino y a la vida. ENATE es bodega y museo. Es al tiempo vinoteca y sala de exposiciones y ha definido su personalidad en la exquisitez de ambas. El arte del vino, el vino del arte.
ENATE se encuentra en el entorno privilegiado del Somontano, a los pies de los Pirineos y al abrigo de la Sierra de Guara. Rodeado de verdes paisajes salpicados de vides, cañones y foces formados por el río Vero a su paso, el Somontano ofrece un sinfín de posibilidades para practicar turismo activo, desde rutas en bicicleta, escalada o barrancos hasta rutas senderistas para disfrutar de la naturaleza. Además, Somontano es Historia. Siguiendo las pinceladas del río Vero a su paso por la comarca, hemos descubierto pueblos llenos de encanto con un sinfín de posibilidades: Barbastro o Alquézar, donde disfrutar del románico o el barroco, a través de monumentos restaurados y edificaciones tradicionales. Un arraigo medieval que se deja entremezclar con la alta gastronomía de vanguardia de la comarca, que toma forma a través de productos locales, llevados al más alto nivel. Y, por supuesto, Somontano es turismo del vino.
Durante toda la visita pudimos comprobar el maridaje perfecto entre la enología y la cultura contemporánea. Disfrutamos de su menú degustación. ¡Un placer para los sentidos! Buen servicio, amabilidad, fantástico producto y un menú que combinaba a la perfección cada bocado con toda su gama de excelentes vinos.
Muchos creadores españoles han plasmado sus obras de arte en el etiquetaje de los distintos de vinos de esta bodega. Durante la visita pudimos ver sus viñedos, la recepción de uva, la sala de fermentación, la cava de barricas, la embotelladora y la visita a la sala de arte con obras de afamados artistas de la talla de Tàpies, Chillida, Saura, Pepe Cerdá, Rafael Canogar…
Situado en el corazón de la provincia de Huesca y a los pies de los Pirineos, el Somontano es un lugar privilegiado que reúne las condiciones perfectas para la elaboración de grandes vinos. Por todo ello, desde su tradición centenaria aliada con la innovación, con el hito del nacimiento de la denominación de origen en 1984 y con los valores de amor a la tierra, carácter, excelencia, inconformismo, origen y pasión por el trabajo guiando su camino, Somontano es sinónimo de calidad… y de magia, valores que comparto plenamente en mi trabajo. ¿Qué es si no el arte? Pasión.

Así que este verano, después de asistir al taller de cerámica de la Escola de Ceràmica de la Bisbal, fuimos hacia Huesca para disfrutar de la invitación de Bodegas Enate. He de decir que no es fácil encontrar alojamientos para mascotas, pero tuvimos mucha suerte de parar en un hotel encantador El Lagar del Vero, con unos propietarios que nos trataron de maravilla y nos descubrieron varias joyas que nos sorprendieron gratamente, como la monumental villa medieval de Alquézar que se alza ente profundos barrancos excavados por las aguas del río Vero, en un entorno paisajístico impresionante.
Sobra decir que hemos dado buena cuenta del vino Enate en comidas improvisadas con amigos en el jardín, y por supuesto también en estas Navidades atípicas. Aunque os habréis dado cuenta, por mi silencio, que no estoy yo mucho para los buenos deseos, palabras que tanto empleamos antes de comenzar un nuevo año y que son solo eso, palabras que se lleva el viento, tengo ya hace tiempo el mismo anhelo. ¡Vivamos cada día como si fuera el último! Carpe diem! Frase que se remonta a las “Odas” que escribió el poeta romano Horacio (65 a.C. – 5 a. C) para las personas agobiadas por la brevedad de la vida y un futuro incierto.
“Aprovecha el día y el momento; vive como si cada día fuera el último”. Es una invitación a no dejar para mañana lo que podemos hacer hoy, a no malgastar el limitado tiempo disponible y a esmerarse en todo. “Captura el día y el momento presente para gozar al máximo de los placeres sensibles, sin pensar en el futuro”.
Todos mis deseos para mis lectoras y lectores resumidos en una sola palabra. Santé!
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Edición limitada de etiquetas Goxo goxoa ganadora de la edicion “#mietiquetaENATE22” organizada por Bodega Enate.
Visita guiada y comida en Bodega Enate. Agosto 2022.
Fotografías: ©Aintzane De Luna.