El año pasado asistí a la exposición que recogía los resultados de los talleres «La Enredadera I. Materialidades cerámicas contemporáneas» (organizados por Raquel Asensi), en el Patio de Cristal de BilbaoArte. De la mano de varias artistas cuyo principal medio de expresión es el barro (o uno de los más importantes de su trabajo creativo), se impartieron charlas y talleres a los que si bien no pude acudir, sí a su resultado final, una exhibición que por cierto me maravilló y quedó registrada en numerosas fotos. Esta actividad se situaba dentro de «BAGI! Bilbao Arte Gela Irekia», un programa de formación, reflexión, acción y crítica del arte contemporáneo de y en Euskadi promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, en el marco del Plan Extraordinario Bilbao Aurrera 2021.
La presencia actual de la cerámica en los procesos artísticos está en auge y en el contexto local existen numerosas artistas que juegan, tientan, e investigan con este material de maneras diversas. Este año, del 13 al 22 de julio de 2022 BilbaoArte acogió los talleres y charlas «La Enredadera II. Materialidades cerámicas contemporáneas», organizados y coordinados de nuevo por la artista Raquel Asensi, dando continuación al proyecto propuesto el pasado año dentro de la programación BAGI! Esta loable iniciativa se ha vuelto a celebrar, seguramente por el éxito de la primera convocatoria y, personalmente le auguro continuidad para los próximos años y un brillante futuro de la mano de Raquel Asensi, la Fundación BilbaoArte y el apoyo del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao.
Ni que decir tiene que envié rápidamente la ficha de inscripción a esta segunda edición, con la esperanza de tener la suerte de ser una de las participantes dado que la capacidad estaba limitada a un máximo de 12 personas. ¡Afortunadamente recibí la confirmación y he podido disfrutar y aprender muchísimo!
El programa de charlas, mesa redonda y talleres no podía ser más seductor; esta segunda edición de La Enredadera comenzó con la presentación del proyecto de mano de su coordinadora Raquel Asensi, posteriormente cada artista invitada/o habló sobre sus procesos vinculados a la cerámica, y terminó con una mesa redonda donde se abrió el debate al público. Además de las artistas, este año se contó con la participación especial de Blanka Gómez de Segura y Mabi Revuelta, que conversaron sobre sus procesos vinculados a la cerámica.
El ciclo de este año ha estado compuesto por una serie de talleres prácticos enlazados, impartidos por cuatro artistas, Javier Bravo de Rueda, Estela Miguel Bautista, Mara Ona y Guido di Marzio. Ha sido un placer formar parte de esta edición y aprender tanto en tan poco tiempo.
Javier Bravo de Rueda (Callao, Perú, 1989). Vive y trabaja entre Lima y Bilbao. Obtuvo el grado de Bellas Artes con mención en Pintura en la PUCP (Perú); complementó sus estudios en la Escola Massana (Barcelona) y con el Master en Cerámica de la UPV/EHU (Bilbao). Ha recibido el premio de Generación 2021 de la Casa Encendida y ha llevado a cabo residencias y becas como la de Goctalab, La Escocesa y BilbaoArte entre otras.
ENLACE, TEJIDO, Y RÍA. Javier nos propuso un ejercicio de experimentación material y de juego colaborativo con la intención de crear un tejido en metal y cerámica. Trabajamos técnicamente a partir de patrones estructurales de malla metálica electrosoldada y revestidos con barro rojo y/o pasta egipcia, ambos mezclados con pulpa de papel. Al inicio del taller preparamos parte de los materiales (colores y texturas). El elemento textil resultante fue trasladado fuera del ámbito de BilbaoArte hacia la ría, el día de la muestra de los talleres. Esta acción colectiva fue registrada. Una pena no estar presente…
Leer más »