La Luna se enreda

El año pasado asistí a la exposición que recogía los resultados de los talleres «La Enredadera I. Materialidades cerámicas contemporáneas» (organizados por Raquel Asensi), en el Patio de Cristal de BilbaoArte. De la mano de varias artistas cuyo principal medio de expresión es el barro (o uno de los más importantes de su trabajo creativo), se impartieron charlas y talleres a los que si bien no pude acudir, sí a su resultado final, una exhibición que por cierto me maravilló y quedó registrada en numerosas fotos. Esta actividad se situaba dentro de «BAGI! Bilbao Arte Gela Irekia», un programa de formación, reflexión, acción y crítica del arte contemporáneo de y en Euskadi promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, en el marco del Plan Extraordinario Bilbao Aurrera 2021.

La Enredadera I por Raquel Asensi

La Enredadera I por Raquel Asensi

La presencia actual de la cerámica en los procesos artísticos está en auge y en el contexto local existen numerosas artistas que juegan, tientan, e investigan con este material de maneras diversas. Este año, del 13 al 22 de julio de 2022 BilbaoArte acogió los talleres y charlas «La Enredadera II. Materialidades cerámicas contemporáneas», organizados y coordinados de nuevo por la artista Raquel Asensi, dando continuación al proyecto propuesto el pasado año dentro de la programación BAGI! Esta loable iniciativa se ha vuelto a celebrar, seguramente por el éxito de la primera convocatoria y, personalmente le auguro continuidad para los próximos años y un brillante futuro de la mano de Raquel Asensi, la Fundación BilbaoArte y el apoyo del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao.

La Enredadera I por Raquel Asensi

Ni que decir tiene que envié rápidamente la ficha de inscripción a esta segunda edición, con la esperanza de tener la suerte de ser una de las participantes dado que la capacidad estaba limitada a un máximo de 12 personas. ¡Afortunadamente recibí la confirmación y he podido disfrutar y aprender muchísimo!

El programa de charlas, mesa redonda y talleres no podía ser más seductor; esta segunda edición de La Enredadera comenzó con la presentación del proyecto de mano de su coordinadora Raquel Asensi, posteriormente cada artista invitada/o habló sobre sus procesos vinculados a la cerámica, y terminó con una mesa redonda donde se abrió el debate al público. Además de las artistas, este año se contó con la participación especial de Blanka Gómez de Segura y Mabi Revuelta, que conversaron sobre sus procesos vinculados a la cerámica.

El ciclo de este año ha estado compuesto por una serie de talleres prácticos enlazados, impartidos por cuatro artistas, Javier Bravo de Rueda, Estela Miguel Bautista, Mara Ona y Guido di Marzio. Ha sido un placer formar parte de esta edición y aprender tanto en tan poco tiempo.

Javier Bravo de Rueda (Callao, Perú, 1989). Vive y trabaja entre Lima y Bilbao. Obtuvo el grado de Bellas Artes con mención en Pintura en la PUCP (Perú); complementó sus estudios en la Escola Massana (Barcelona) y con el Master en Cerámica de la UPV/EHU (Bilbao). Ha recibido el premio de Generación 2021 de la Casa Encendida y ha llevado a cabo residencias y becas como la de Goctalab, La Escocesa y BilbaoArte entre otras.

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

ENLACE, TEJIDO, Y RÍA. Javier nos propuso un ejercicio de experimentación material y de juego colaborativo con la intención de crear un tejido en metal y cerámica. Trabajamos técnicamente a partir de patrones estructurales de malla metálica electrosoldada y revestidos con barro rojo y/o pasta egipcia, ambos mezclados con pulpa de papel. Al inicio del taller preparamos parte de los materiales (colores y texturas). El elemento textil resultante fue trasladado fuera del ámbito de BilbaoArte hacia la ría, el día de la muestra de los talleres. Esta acción colectiva fue registrada. Una pena no estar presente…

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Estela Miguel (Cuenca, 1992), vive y trabaja en Bilbao. Produce y dirige Proyecto Hemen – laboratorio de neoartesanía. Graduada en Bellas Artes en la UCLM (Cuenca) y Máster en Cerámica: Arte y Función en la UPV-EHU (Bilbao). Su propuesta artística se centra entre los campos del dibujo, la escultura, el objeto, el diseño y la artesanía. Ha expuesto de manera individual en ArteSantander con Espacio Alexandra (Santander), en la Bienal de Cerámica de Manises (Valencia), en ANTI (Bilbao), Lamosa (Cuenca).

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

¿PUÑO o PUÑAO? Tomando como punto de partida nuestra propia mano, como herramienta constructora, lectora y transportadora de formas y cosas, en este taller experimental, intuitivo e impulsivo, trabajamos a través del barro modelado para producir piezas que indagasen en la representación y construcción de símbolos a partir de formas vegetales.

A partir de la premisa de las cinco cartas que entregó Estela (cada participante recibió cartas diferentes), esbocé varios dibujos en mi cuaderno de notas emparejando la cruz y la flor. Las dos piezas de barro blanco representan, por un lado la vida en forma de planta con cinco hojas (en referencia a los cinco dedos de la mano), y por otro lado la muerte/resurrección (la cruz como símbolo funerario religioso). Para la realización de la cruz me documenté en la iconografía y ornamentación de la rotulación vasca. Las cruces son elementos decorativos usados con gran profusión en Euskadi. Existen en abundancia en los caseríos y en las estelas y lápidas de los cementerios, particularmente características de Laburdi, Zuberoa y Benaparre. Sus formas son variadísimas, elegí una cruz con acabados redondeados.

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Mara Ona (1990) vive en Bilbao, donde realizó el Máster en Cerámica. Anteriormente estudió Bellas Artes en Cuenca y Artes Aplicadas a la Escultura en Zaragoza. Ha sido seleccionada en CERCO, Festival de Cerámica Contemporánea (2021) y ha expuesto en JUSTMAD, Feria de Arte Emergente de Madrid (2020).

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

En base a las fotografías que la propia Mara nos facilitó para realizar un collage en pocos minutos, mi propuesta fue la siguiente: una vasija de barro, un árbol y un águila blanca, símbolo de luz y libertad, aunque a lo largo de la historia se hayan apropiado de su verdadera aura y significado.

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

TALISMÁN EXQUISITO. ¿Cómo podemos materializar la abstracción de nuestros rincones misteriosos? El barro es un poderoso material capaz de captar cualquier intención para convertirla en algo eterno. En este taller trabajamos sobre la idea de los amuletos y esculturas rituales que transitan entre este mundo y el otro. Indagamos en nuestras propias formas imaginarias en busca de simbologías personales. A través del collage, jugamos ¿al azar? con imágenes que pudiesen ayudarnos a construir en cerámica un objeto en el que poder volcar parte de nuestra esencia, un talismán exquisito.

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Esta ha sido mi interpretación del collage, mezclando barros de dos colores diferentes: contrastes, claroscuros, tierra y aire, flora y fauna, pasado y presente; el resultado, una pieza primitiva, tribal que enfatiza la importancia de este material desde el punto de vista arqueológico (la invención de la cerámica se produjo durante el neolítico). Tres elementos unidos al hombre desde la antigüedad y que peligran en nuestro ecosistema actual…

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Guido di MarzioNacido en Penne (Italia, 1990), desde pequeño estudia arte en el Liceo Artístico G. Misticoni de Pescara finalizando sus estudios en las facultades de Bellas Artes de las Universidades de Venecia y Roma. Residiendo en Bilbao, tanto en 2017 como en 2018, participa en Kaleartean, iniciativa artística en el municipio de Basauri. En 2020 su obra fue seleccionada en la muestra itinerante de artes plásticas Ertibil.

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

GRIMA. En este taller correlacionamos a través de la cerámica, diferentes objetos de uso cotidiano con diferentes órganos humanos, como son los globos oculares, la cavidad bucal, etc. De este modo tratamos de generar una sensación disruptiva y atractiva al mismo tiempo, pero sobre todo crear una experiencia en su uso desemejante y peculiar que dotara a los objetos de vida y personalidad propia.

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Para desarrollar este taller experimental lo tuve claro desde el principio. Mis propias experiencias recientes, férulas, dentistas, dientes, me sirvieron de inspiración para realizar este plato autobiográfico.

GRIMA.

1. f. desazón (‖ disgusto).

2. f. dentera (‖ sensación desagradable). Sensación desagradable que se experimenta en los dientes y encías al comer sustancias agrias o acerbas, oír ciertos ruidos desapacibles, tocar determinados cuerpos y aun con solo el recuerdo de estas cosas.

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Me ha gustado especialmente la instalación del taller de Guido, una mesa que da mucha grima, y de eso precisamente se trataba.


Eskerrik asko guztioi! Eskerrik asko danagatik! Mil gracias a La Enredadera, Raquel, Ander, Javier, Estela, Mara, Guido, BilbaoArte y Ayuntamiento de Bilbao. Os animo a participar en ediciones venideras. Será una experiencia muy gratificante, ¡no os defraudará! Todo lo contrario ¡os fascinará!

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Muy feliz de aparecer, entre grandes artistas, en el reportaje sobre cerámica publicado en El Correo el pasado viernes 12 de agosto en la sección Cultura y Sociedad, «Euskadi se ha convertido en un referente para la formación en el arte de la cerámica».

Gerardo Elorriaga

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA ENREDADERA II. MATERIALIDADES CERÁMICAS CONTEMPORÁNEAS
Ciclo de talleres y charlas, organizado por Raquel Asensi. Talleres prácticos con Javier Bravo de Rueda, Estela Miguel Bautista, Mara Ona y Guido di Marzio y exposición de los trabajos producidos.
Patio de Cristal de BilbaoArte.
Del 13 al 29 de JULIO de 2022

Fotografías: ©Aintzane De Lunacortesía de ©laenredadera_acc y artistas participantes.

9 comentarios en “La Luna se enreda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s