Celebrando el 50 Aniversario en La Bisbal

No hay nadie cercano al mundo del barro que no conozca la Escola de Ceràmica de La Bisbal. Cientos y cientos de ceramistas profesionales diseminados por todo el mundo han pasado por sus aulas, trabajando con pasión y sabiduría, alfareras y alfareros amando el barro, respetando el oficio, personas que han aprendido a valorar todo lo que se hace con las manos y con el corazón.

Deluna Ceramics en la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Porque este arte tan mágico y especial, el arte de la cerámica, ha tenido en los últimos 50 años un plantel donde miles de semillas han podido crecer en conocimiento y creatividad. 50 años sin cesar de rodar los tornos, sin parar de hacer que quemen los hornos.

Deluna Ceramics en el 50 Aniversario de la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Y así, como funciona el boca a boca y animada por Lander Rekakoetxe me fui ¡por fin! a pasar una semana a la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà, porque estaban de celebración y porque tantas veces había escuchado a mis compañeros en el taller de Basauri, que esa experiencia, si amas la cerámica no puedes perdértela.

Fue casualidad pero, ¿qué excusa podía tener para no acudir justamente este año 2022 que se celebran los 50 años de La Escola fundada y dirigida por Dolors Ros Frigola?

Deluna Ceramics en el 50 Aniversario de la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Desde 1972…

La Escola de Ceràmica de la Bisbal es una empresa familiar, que durante sus 50 años de vida, se ha convertido en un centro pionero en formación de artes y oficios donde la calidad es su razón de ser. En nuestros orígenes sociales y culturales donde la imagen y la forma a menudo toman el protagonismo, con el objetivo de dotar de instrumentos necesarios a futuros artesanos profesionales, La Escola ofrece a sus alumnos una formación de calidad donde puedan encontrar las materias primas en su entorno natural y en estado puro.

Deluna Ceramics en el 50 Aniversario de la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Deluna Ceramics en el 50 Aniversario de la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Deluna Ceramics en el 50 Aniversario de la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Durante mi estancia y dentro de las actividades programadas para el 50 Aniversario, la Escola se lía la manta a la cabeza y homenajeando como siempre a la cerámica y concretamente a una forma, ¡el plato! ¿os lo podéis creer?, se intenta fabricar uno de los mayores platos que nunca antes habremos visto. Durante toda la jornada y con la ayuda de grandes profesionales del torno (creado para la ocasión), consiguieron realizar un plato de ¡5 metros de diámetro! Zorionak guztioi! Después de esta proeza y para recuperar fuerzas, degustamos una cena como merece la ocasión, entre compañeras, profesoras, amigas… Para terminar la noche Sergi Pahissa y Emilia Musial nos presentaron la performance «Un barco de fuego», su último espectáculo, de fuego, cerámica, música y mucha poesía.

Deluna Ceramics en la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Bueno, dejando a un lado las celebraciones, como imagináis, me acerqué hasta La Bisbal para asistir a un curso, en concreto «Técnicas pictóricas sobre cerámica» impartido por Eva Vargas. Con un programa bastante intenso, la semana se nos pasó volando, introducción a las distintas técnicas decorativas, tecnología de las materias primas utilizadas para la decoración, las arcillas como engobes, materias primas más importantes que se utilizan para colorear los engobes, introducción a los esmaltes, aplicación de los esmaltes… Fuimos creando piezas en barro y después pintándolas con las diferentes técnicas aprendidas.

Deluna Ceramics en la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Deluna Ceramics en la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Deluna Ceramics en la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

Después del intenso trabajo de la semana, las piezas entran en el horno, ¡qué nervios! Las mías salieron todas vivas y me gustó el resultado. También las de mis compañeras quedaron muuy chulas. Eso es todo, desde aquí envío un cariñoso saludo a Eva Vargas y a mis compis, no he podido tener más suerte coincidiendo con todas estas artistas y grandes mujeres de las que me llevo un grato recuerdo. Gloria Fargas, Anna Fontanals, las super profesoras, Elena González la encantadora música y cantante, mi diseñadora favorita Julia Vergara, mis inglesas predilectas las hermanas Silvia y Sofía Allan, Assumpta Vilardebó un torbellino de mujer, la delicada ceramista Nadia Pastor y la creadora de las fantásticas Guadalupanas, Alejandra Solanilla. En plena faena, «las tres Marías», Anna, Elena y yo posando felices a la cámara. 😉​🤩​😊​

Visita obligada de Aintzane De Luna al Hotel Trías en Palamós, «el hotel de Truman Capote»

Estando de nuevo por la zona, esta vez no podía dejar de hacer una visita al Hotel Trías en Palamós, «el hotel de Truman Capote». Más de un cóctel cayó en este hotel frente al mar mientras el autor americano gestaba la celebérrima A sangre fría. Corrían aquellos maravillosos años sesenta y lo más granado de Hollywood caía rendido ante los múltiples atractivos de la Costa Brava. Hoy, el Trias sigue manteniendo su peculiar encanto y esa singularidad que ya es difícil ver. Cuando Truman apareció en la recepción del Hotel Trias el 26 de abril de 1960 venía acompañado de un bulldog, un terrier, un gato siamés y 25 maletas, yo aún no había nacido pero me he quitado el chincho y al igual que Capote me he paseado por este hotel tan acogedor con mi Schnauzer Anís. Un hotel con ese poso de anécdotas y huéspedes ilustres que tanto me gustan.

Y para despedirme, aquí os dejo un bodegón de algunas de mis piezas realizadas este verano en el taller impartido por Eva Vargas en la Escola de Ceràmica de La Bisbal. ¿Qué os parecen?

Deluna Ceramics en la Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà

En 2022 ven, vuelve a La Escola de Ceràmica de la Bisbal. El entorno, las alumnas y alumnos, compañeras y compañeros al fin y al cabo, el equipo de profesionales, las instalaciones, no te defraudarán. Cursos, charlas, cocciones experimentales, performances, homenajes, espectáculos, todo esto está ocurriendo durante este 2022. Todavía estás a tiempo de celebrar sus 50 años.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

«Investigación de engobes y técnicas decorativas»
Cursos de verano. Julio de 2022.
Escola de Ceràmica de La Bisbal d’Empordà.
GIRONA

Fotografías: ©Aintzane De Luna, cortesía de ©Gloria Fargas.

La Luna se enreda

El año pasado asistí a la exposición que recogía los resultados de los talleres «La Enredadera I. Materialidades cerámicas contemporáneas» (organizados por Raquel Asensi), en el Patio de Cristal de BilbaoArte. De la mano de varias artistas cuyo principal medio de expresión es el barro (o uno de los más importantes de su trabajo creativo), se impartieron charlas y talleres a los que si bien no pude acudir, sí a su resultado final, una exhibición que por cierto me maravilló y quedó registrada en numerosas fotos. Esta actividad se situaba dentro de «BAGI! Bilbao Arte Gela Irekia», un programa de formación, reflexión, acción y crítica del arte contemporáneo de y en Euskadi promovido por el Ayuntamiento de Bilbao, en el marco del Plan Extraordinario Bilbao Aurrera 2021.

La Enredadera I por Raquel Asensi

La Enredadera I por Raquel Asensi

La presencia actual de la cerámica en los procesos artísticos está en auge y en el contexto local existen numerosas artistas que juegan, tientan, e investigan con este material de maneras diversas. Este año, del 13 al 22 de julio de 2022 BilbaoArte acogió los talleres y charlas «La Enredadera II. Materialidades cerámicas contemporáneas», organizados y coordinados de nuevo por la artista Raquel Asensi, dando continuación al proyecto propuesto el pasado año dentro de la programación BAGI! Esta loable iniciativa se ha vuelto a celebrar, seguramente por el éxito de la primera convocatoria y, personalmente le auguro continuidad para los próximos años y un brillante futuro de la mano de Raquel Asensi, la Fundación BilbaoArte y el apoyo del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao.

La Enredadera I por Raquel Asensi

Ni que decir tiene que envié rápidamente la ficha de inscripción a esta segunda edición, con la esperanza de tener la suerte de ser una de las participantes dado que la capacidad estaba limitada a un máximo de 12 personas. ¡Afortunadamente recibí la confirmación y he podido disfrutar y aprender muchísimo!

El programa de charlas, mesa redonda y talleres no podía ser más seductor; esta segunda edición de La Enredadera comenzó con la presentación del proyecto de mano de su coordinadora Raquel Asensi, posteriormente cada artista invitada/o habló sobre sus procesos vinculados a la cerámica, y terminó con una mesa redonda donde se abrió el debate al público. Además de las artistas, este año se contó con la participación especial de Blanka Gómez de Segura y Mabi Revuelta, que conversaron sobre sus procesos vinculados a la cerámica.

El ciclo de este año ha estado compuesto por una serie de talleres prácticos enlazados, impartidos por cuatro artistas, Javier Bravo de Rueda, Estela Miguel Bautista, Mara Ona y Guido di Marzio. Ha sido un placer formar parte de esta edición y aprender tanto en tan poco tiempo.

Javier Bravo de Rueda (Callao, Perú, 1989). Vive y trabaja entre Lima y Bilbao. Obtuvo el grado de Bellas Artes con mención en Pintura en la PUCP (Perú); complementó sus estudios en la Escola Massana (Barcelona) y con el Master en Cerámica de la UPV/EHU (Bilbao). Ha recibido el premio de Generación 2021 de la Casa Encendida y ha llevado a cabo residencias y becas como la de Goctalab, La Escocesa y BilbaoArte entre otras.

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

Aintzane De Luna en la exposición La Enredadera II organizada por Raquel Asensi

ENLACE, TEJIDO, Y RÍA. Javier nos propuso un ejercicio de experimentación material y de juego colaborativo con la intención de crear un tejido en metal y cerámica. Trabajamos técnicamente a partir de patrones estructurales de malla metálica electrosoldada y revestidos con barro rojo y/o pasta egipcia, ambos mezclados con pulpa de papel. Al inicio del taller preparamos parte de los materiales (colores y texturas). El elemento textil resultante fue trasladado fuera del ámbito de BilbaoArte hacia la ría, el día de la muestra de los talleres. Esta acción colectiva fue registrada. Una pena no estar presente…

Leer más »

La vid y la Luna

Desde hace muchos años, los agricultores han comprobado que las fases de la luna influyen, de una manera u otra, en sus cultivos. Parece ser que la luna era el “manual de instrucciones” para sus cosechas. En Enología, el cultivo, la poda y la luna también están estrechamente relacionadas.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

En la fase de la luna creciente las plantas poseen más resistencia frente a plagas y enfermedades, la fuerza vital o el vigor de las plantas aumenta con la luz lunar. Lo que se recolecte estará libre de patógenos y tendrá una mayor cantidad de savia. Las labores en el terreno se realizarán en luna llena para obtener un suelo mullido, suelto y que retenga el agua. Para retrasar el desarrollo vegetativo a favor de una mayor cantidad de frutos, las tareas se hacen en luna llena o cuarto menguante. Si son frutales de rendimiento a largo plazo interesa estimular el inicio de la producción por lo que es mejor plantar y podar en menguante. Esta es la mejor fase para obtener y aplicar injertos; el crecimiento es escaso, las yemas detienen su desarrollo y se favorece la unión del injerto. En menguante se lleva a cabo la vendimia, el vino resultante es mejor y más duradero y la uva de mesa es más dulce.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Como os decía tras la vendimia llega el momento de podar las viñas, labor que se puede realizar a lo largo de varios meses. Algunos expertos destacan la influencia de las fases lunares a la hora de podar. En algunos lugares los agricultores prefieren podar en la fase lunar de cuarto creciente, mientras que en otras zonas es tradición podar en el menguante de febrero…

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

No es que yo sea una experta en la ciencia, técnica y arte de producir vino, pero soy curiosa y siempre me gusta investigar sobre los procesos; para mí, un buen vino es como una buena obra de arte. Además a través del vino, de la uva, las vides, los dioses, Baco o Dionisos, Vino y Arte siempre han maridado muy bien. Desde Egipto donde encontramos las primeras representaciones que hacen referencia al vino, hasta nuestros días, a lo largo de la historia podemos encontrar infinidad de artistas que se han inspirado tomando como excusa la uva, el vino y sus símbolos. De la Edad Media, en el que el componente religioso del vino estaba vinculado a su papel en el rito litúrgico, a las referencias icónicas al vino para expresar la alegría de vivir en la pintura impresionista, su representación está presente en numerosas obras artísticas.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Toda esta introducción es para hablaros del concurso convocado por Bodega Enate al que me he presentado, en el que se invitaba a artistas a exponer sus obras a través de una fotografía en Instagram bajo el hashtag #mietiquetaENATE22. Convocatoria que comenzó el pasado 15 de abril de 2022 y que finalizará el próximo día 15 de mayo de 2022 a las 23:59 h.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Que ya ya, voy un poco tarde pero (mesedez, por favor, please, s’il vous plait, per favore), desde aquí os hago una petición a todxs lxs que tengáis perfil en la red social INSTAGRAM, para que deis muchos «likes» o «me gusta» a mis publicaciones; ya sabéis lo complicado que es ganar cuando se trata de likes, pero como no conseguí la beca, de esta manera y con vuestra ayuda, quizá pueda ser una de las premiadas del concurso y recibir 6 botellas de vino ENATE etiquetadas con alguna de mis obras. Además, de entre lxs tres ganadorxs, la persona que obtenga más likes con su obra recibirá una invitación para visitar y comer en ENATE para dos personas, incluyendo una noche de alojamiento en un hotel del entorno de la bodega. ¡Toma ya!

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 etiquetas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Si habéis llegado hasta aquí, hago un poco de historia para explicaros que en 1992, ENATE comenzó una colección de arte contemporáneo con obras de artistas nacionales e internacionales. Desde entonces, cada uno de sus vinos está asociado a un pintor de reconocido prestigio, figurando en la etiqueta una obra de su autoría realizada para la bodega. Antonio Saura fue el primer artista que vistió una de sus botellas, la de ENATE Chardonnay. Adentrarse en ENATE es hacerlo en el mundo del arte. Este proyecto «Oso goxoa. Delicioso» lo presenté a la Beca ENATE edición 2021-2022 (del 14 de octubre al 14 de enero de 2022), que con carácter bienal, nace en 1997 con el objetivo de apoyar a artistas no consagrados con una trayectoria contrastable.

Oso Goxoa #mietiquetaENATE22 cerámicas para Bodegas Enate de la artista Aintzane De Luna

Gracias a Bodegas Enate por su iniciativa, mostrando su compromiso con el arte y la cultura. Gracias de antemano a todxs vosotrxs por vuestros «likes», pinchad en la foto y os llevará directamente a la publicación en Instagram, clicar dos veces y ya está. ¡Los necesito!!! Eskerrik asko! Thanks a lot! Merci! Grazie mille! À votre Santé!

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CONCURSO #mietiquetaENATE2022
La empresa VIÑEDOS Y CRIANZAS DEL ALTO ARAGÓN S.A., ENATE, con domicilio fiscal Avenida de las Artes, 1 22314 SALAS BAJAS, Huesca (España) y con CIF A22141873, ha organizado esta campaña titulada “#mietiquetaENATE22” en su cuenta oficial de Instagram.
Del 15 de ABRIL de 2022 al 15 de MAYO de 2022 a las 23:59 h.

Fotomontaje digital: ©Aintzane De Luna.

Mujeres Mirando Mujeres

Aintzane De Luna presentada por Inés García-Albi Gil de Biedma en Mujeres Mirando Mujeres

Un año más, Mujeres Mirando Mujeres abría Convocatoria en 2021. La plataforma se conforma como una iniciativa horizontal que reúne artistas, galeristas, gestoras de arte, comisarias, blogueras, comunicadoras, periodistas, museólogas, teóricas, críticas, agentes todas para conmemorar el mes de la mujer y contribuir a dar un vuelto a la situación de invisibilidad que padece la mujer en el mundo del arte.

Como en anteriores ediciones, la organización MMM busca visibilizar la labor de las mujeres como activistas culturales, así como el valor social que su trabajo representa, reivindicando la valentía y destacando el trabajo de la mujer en el entorno artístico.

En la convocatoria de esta VIII edición de MMM invita a comisarias, museólogas, teóricas, críticas, galeristas, coleccionistas, historiadoras, gestoras de iniciativas relacionadas con cuestiones de género, blogueras, comunicadoras o periodistas especializadas en arte, y concretamente en artes plásticas, visuales y performance a participar y así sumarse al sentimiento de Mujeres Mirando Mujeres a través de tres modalidades, presentaciones de artista, publicación de entrevistas y proyectos Invitados.

Me presenté por vez primera a la convocatoria junto a la historiadora Inés García-Albi Gil de Biedma, quien propuso mi candidatura a la organización, y hemos tenido la inmensa alegría de ser seleccionadas en la MMMVIIIEDICIÓN. Todo un orgullo, teniendo en cuenta la calidad humana y profesional de las anteriores ediciones.

Aintzane De Luna presentada por Inés García-Albi Gil de Biedma en Mujeres Mirando Mujeres

El pasado VIERNES 4 de MARZO a las 20h tuvo lugar la INAUGURACIÓN ONLINE de la #MMMVIIIedición. Fue un encuentro para acercarse a las protagonistas de esta edición, conocer su trabajo más de cerca y compartir un rato entre profesionales y amigas del arte. 💜
#OrgulloMMM#MMM#MujeresMirandoMujeres#cultura#elpoderdelapresencia#ArteSinDescanso#contemporaryArt#artistas#artist#artwork#culture#empowerment#MmiraM#comisarias#galeristas#gestorasculturales#mujeresartistas #mujeresartistas

Estoy muy contenta de haber sido seleccionada en la convocatoria de la VIII edición de MMM (Mujeres Mirando Mujeres) en la modalidad presentación de artista. Candidatura presentada por la historiadora y periodista Inés García-Albi Gil de Biedma. Os muestro a esta gran mujer en su salsa…

Inés García-Albi Gil de Biedma presenta a Aintzane De Luna en Mujeres Mirando Mujeres
Leer más »

Lore Artean, Belaunaldi zaurituta

Entre flores, la generación herida

'Lore Artean. Belaunaldi Zaurituta' de Aintzane De Luna en Iturfest VII
'Lore Artean. Belaunaldi Zaurituta' de Aintzane De Luna en Iturfest VII

El viernes se inauguró la séptima edición de Iturfest, un Festival de cultura contemporánea que se realiza en el entorno del barrio de Iturralde. El colectivo ANTespacio, invita a artistas a crear proyectos específicos para espacio y tiempo para este contexto, tanto en el espacio público como en los comercios. Es por ello un festival con, para y por el barrio, tanto para aquellos que residen en él como para aquellos que lo transitan. El objetivo es acercar el arte y la cultura contemporánea a la vida cotidiana, rompiendo barreras preestablecidas, acercar posiciones entre público y creador, realizando una labor de mediación. Iturfest se aleja de los centros culturales de Bilbao viendo la realidad del día a día a través de otra mirada, transformando y compartiendo los espacios y tiempos de la cotidianidad desde y con el arte. Paralelamente se programan tanto talleres, como conciertos, proyecciones o microtreatros, acciones que tienen lugar durante toda la semana del festival.

'Lore Artean. Belaunaldi Zaurituta' de Aintzane De Luna en Iturfest VII
'Lore Artean. Belaunaldi Zaurituta' de Aintzane De Luna en Iturfest VII
'Lore Artean. Belaunaldi Zaurituta' de Aintzane De Luna en Iturfest VII
'Lore Artean. Belaunaldi Zaurituta' de Aintzane De Luna en Iturfest VII

Este año, como os contaba en ‘La Luna en La Toscana’, la organización del colectivo ANTespacio contactó conmigo mientras asistía al taller de flores de porcelana en La Meridiana; me invitaban a participar en la edición de este año que tiene lugar en el mes de noviembre. ¡No me pudo hacer más ilusión!, precisamente porque la motivación de asistir al curso fue acercarme al trabajo artesanal de mi madre Mª Rosario Fernández, homenajearla tanto a ella como a su labor autodidacta; y ama vivió precisamente en el barrio donde se celebra el Festival de Arte Iturfest.

'Lore Artean. Belaunaldi Zaurituta' de Aintzane De Luna en Iturfest VII
Leer más »