La Luna en Mad is Mad

Aintzane De Luna en la exposición colectiva 'Felices Años 20' en la Galería Mad is Mad

¡Qué buena noticia volver a Madrid, en esta ocasión, para exponer en la galería Mad is Mad! Y regreso a Chueca, a la calle Pelayo, os suena ¿verdad? Hace apenas dos años aterricé en tan emblemático barrio, en el local de Guille García Hoz, ese encantador y mágico espacio del número 43 que por cierto, ha puesto el punto y final a una etapa maravillosa la semana pasada. Guille cierra y se muda a la calle Génova 4, a un nuevo showroom y estudio de decoración, pero eso es otra historia. ¡Te deseo mucha suerte, Guille! Y qué mejor que hacerlo con uno de los platos de mi exposición actual, mi versión de Bugs Bunny, el conejo de la suerte.

Aintzane De Luna en la exposición colectiva 'Felices Años 20' en la Galería Mad is Mad

Si existe un adjetivo que defina la zona de Chueca es el de vanguardista. Cualquier excusa es buena para visitar el barrio más desenfadado, tolerante y alternativo de Madrid. Galerías de arte, tiendas, restaurantes inundan sus calles, con todo tipo de propuestas. Yo por supuesto, os recomiendo encarecidamente que recorráis las galerías de arte de la zona y que entréis. Para que no cierren estos espacios, la sociedad debe ser sensible a la labor del artista, de otro modo, lo que tengamos que decir será un grito en el desierto. Comenzad el itinerario en la galería Juana de Aizpuru (Barquillo, 44), visita imperdible su actual exposición ‘Holi, la celebración del amor‘ de Cristina García Rodero hasta el 20 de febrero de 2020 y terminad con la propuesta actual de Mad is Mad (Pelayo, 48). ¡Os sorprenderá!

Aintzane De Luna en la exposición colectiva 'Felices Años 20' en la Galería Mad is Mad

Tres periodistas, tres personas inquietas, fundaron Mad is Mad en 2005. Rafa Ruiz, Manuel Cuéllar, autor del «blog» El Asombrario, y Andrés Rubio, convirtieron un antiguo almacén de santos en el barrio de Chueca en un espacio para la fotografía, la pintura, la videocreación, los dibujos, los objetos de autor; para la sorpresa, el humor, la sensualidad y la provocación, donde confluyen artistas plásticos y arquitectos, escultores y diseñadores. Así surgió Mad Is Mad, un ámbito que se propuso de alguna forma «volver loca» a la capital (de ahí su nombre).

«Esta es otra forma de hacer periodismo. El arte nos gustó siempre y sobre todo la posibilidad de descubrir nuevos talentos». 

Aintzane De Luna en la exposición colectiva 'Felices Años 20' en la Galería Mad is Mad

Como ya sabéis, el pasado sábado 18 de enero, inauguramos la exhibición ‘Felices Años 20’ en la galería Mad is Mad. Mil gracias desde aquí a todos los amigxs que os acercásteis, fue un verdadero placer compartir con vosotrxs y explicaros el proyecto ‘in situ’. Mi propuesta concebida para la galería con el título, ‘The Nature of the Fortunate Person: Good luck and Happiness’ surgió a partir del proyecto ‘Fortune Cookies’.

Aintzane De Luna en la exposición colectiva 'Felices Años 20' en la Galería Mad is Mad

La instalación está formada por un montaje de nueve platos y seis fanales de cristal que contienen seis galletas de la fortuna, que sugieren el deseo recurrente de las personas por alcanzar la felicidad a través de la suerte y el azar. En ese sentido, la muestra reúne frases y expresiones en diferentes idiomas acompañadas de ilustraciones y símbolos que se refieren o identifican con la suerte, o se utilizan para desear buena suerte.

Aintzane De Luna en la exposición colectiva 'Felices Años 20' en la Galería Mad is Mad

Desde el punto de vista de su investigación sobre la suerte (tychê) y la casualidad (automaton), la filosofía de Aristóteles presentaba una sugerente contradicción entre el carácter puntual de lo fortuito en los escritos físicos y la exigencia de una prosperidad externa permanente como condición necesaria de la felicidad (eudaimonia) en los escritos éticos.

Aintzane De Luna en la exposición colectiva 'Felices Años 20' en la Galería Mad is Mad

El interés por la condición de la persona afortunada procede de la constatación de que la buena suerte es, en efecto, una particular forma de éxito y de buen hacer (eu prattein). En concreto, el éxito que se obtiene sin el concurso de las facultades intelectuales, sin la prudencia y sin la sensatez. De modo que la buena suerte aparece identificada desde un comienzo con la obtención inesperada, no calculada y parcialmente incomprensible de resultados significativos para un agente racional y moral.

Aintzane De Luna en la exposición colectiva 'Felices Años 20' en la Galería Mad is Mad

Pues ya sabéis, por favor corred la voz, la exposición ‘Felices Años 20’ en la galería Mad is Mad podéis visitarla hasta el 26 de febrero. Los artistas que me acompañan en la colectiva son Isabel Moltó, Desirée Rubio de Marzo y Ricardo Vera, con propuestas muy diferentes a la mía. Pero apresuraros, porque el tiempo pasa volando 😉

‘Felices Años 20’ en la Galería Mad is Mad
Exposición colectiva comisariada por Rafa Ruiz
Del 18 de enero al 26 de febrero
Calle de Pelayo 48 • 28004 Madrid
Martes a sábado de 17 a 21 h.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

‘Happy 20’s’, current exhibition at Mad is Mad Gallery
Group Show Curated by Rafa Ruiz
From: 18/01/2020. Until: 26/02/2020
Pelayo Street 48 • 28004 Madrid
Tuesday to Saturday from 5pm to 9pm.

Fotografías: ©Aintzane de Luna y cortesía de ©MadismadGallery. Special mention for Rafa Ruiz.

3 comentarios en “La Luna en Mad is Mad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s