Hola amigxs ¿cómo estáis? ¿Me echáis de menos? Yo bien, eso sí soy como el río Guadiana, aparezco y desaparezco porque siempre ando enfrascada en nuevos proyectos y no me da la vida, pero para contaros mis andanzas siempre saco un hueco y las próximas semanas volveréis a tener noticias mías.
Hace unos meses me presenté a la convocatoria #PorQueNoMeVes, un proyecto de difusión del arte hecho por mujeres, convocado por MIA Art Collection, a cuyo frente se encuentra la coleccionista Alejandra Castro Rioseco, con la colaboración de Arte Informado y comisariado por Natalia Alonso Arduengo.

Al cierre de la convocatoria había 310 obras de artistas participantes de todo el mundo; se eligieron 15 artistas cuyo trabajo se mostró en MIA AnyWhere Virtual Museum, fuertemente comprometido con el coleccionismo y la visibilidad del trabajo de artistas mujeres y que en la actualidad reúne más de 1.000 obras de cerca de 100 artistas de 27 países.
El hashtag de la convocatoria #PorQueNoMeVes, presentaba una doble lectura. Por un lado, funciona como un interrogante o cuestionamiento de la invisibilidad de las mujeres en el arte, al mismo tiempo, actúa como una exhortación o llamamiento a ver el trabajo de las creadoras.
Quedé finalista en la convocatoria, presentando el proyecto #berritxarrakberrionak, lo cual me hizo mucha ilusión por supuesto, pero al hilo de lo que estoy relatando viene muy a cuento lo que os voy a referir a continuación.
Han pasado también unos cuantos meses de otra convocatoria en la que fui seleccionada ‘Arte Non-nahi’ (‘Arte donde se quiera’); como os contaba en mi último post, un proyecto de exposición y venta de arte en el espacio público impulsado por Moving Artists y financiado por el Ayuntamiento de Bilbao, dentro del Plan Bilbao Aurrera, con el objetivo de apoyar y promocionar a las artistas locales y dinamizar la actividad económica de un sector duramente castigado por la pandemia.
Un bonito proyecto que quizás no ha tenido la repercusión esperada, ni en visibilidad y mucho menos en las ventas, a pesar de su difusión en todos los medios locales, tanto en prensa escrita como en TV y en radio. ¿Poco tiempo expuestas las obras en las marquesinas? ¿Insuficiente la duración del acceso a la galería de Moving Artists?
No lo sé, lo que sí está claro es que en esta primera convocatoria dudo mucho que el proyecto haya cosechado el éxito que consiguió en Lituania. Supongo que la organización estará analizando los resultados si quieren que esta iniciativa tenga carácter de continuidad.
Si me he decidido a escribir esta entrada, ha sido porque hablando con mis amigas de promoción de BBAA, no se habían enterado de nada, ni habían ‘visto’ las marquesinas, ni se habían percatado de que la publicidad de siempre se sustituyera por obras artísticas a la venta. El hashtag #PorQueNoMeVes viene al pelo para reflexionar sobre la situación en la que nos encontramos las artistas.
Me gustaría que os tomáseis unos minutos de vuestro valioso tiempo, para contestar esta sencilla pregunta:
¿Por qué no nos veis? #PorQueNoMeVes
MIA Art Collection
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
#PorQueNoMeVes #MIAartCollection #arteyfeminismo #artecontemporáneo #mujeresartistas #coleccionismo #mecomprounaobra #AlejandraCastroRioseco #NataliaAlonsoArduengo #AintzaneDeLuna #creadoras #convocatoriasdearte #arteencualquierparte #lenguajeartistico #ceramica #zeramika #ceramic #art #artist #exhibition #selfbomb #vivaelarte #DelunaZeramikak #iloveceramic #exposiciononline #delunaceramics @delunaceramics
Fotografías: cortesía de ©Pedro Kareaga y ©José Mari Martínez Bubu
Mi querida Lunita, posiblemente haya contribuido estos tiempos que vivimos y posiblemente la organización no haya utilizado todos los medios de difusión disponibles o no se haya acertado con los mismos. De lo que estoy segura, es que no ver la gran artista que eres, es imposible. Desde mi humilde tierra pacense, disfruto con orgullo verte crecer como artista. Bxs, preciosa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias Mimi, ¿Es el arte una necesidad o un lujo? La eterna cuestión en lo que respecta a las polémicas habituales acerca del arte. Verdaderamente ¿el arte se puede considerar una necesidad del ser humano o es simplemente un lujo con el que éste adorna su vida? El artista con su labor «des-cubre» y «crea». «Des-cubre» lo más intimo y profundo de la realidad, pero al mismo tiempo también crea nuevos mundos, hace que el espectador perciba lo imperceptible… Pero ¿qué piensa realmente el espectador?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo sí te veo, super artista 😉 Enhorabuena por tu trabajo y trayectoria!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias Ali 🙌🏻😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
I do see you, Luna 🙌🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Thanks a lot Micha 🙌
Me gustaLe gusta a 1 persona