Mi cuaderno de bitácora, blog, o diario al uso, como sabéis los que me seguís, me permite llevar un registro manuscrito de publicaciones relacionadas casi siempre con mi actividad artística. La organización, la mayoría de veces es cronológica, y otras con saltos en el tiempo, como es el caso sobre el que voy a escribir en esta entrada. Tras meses con el corazón encogido por motivos personales bastante tristes, vuelvo a retomar asuntos de los que me gusta hablar, concernientes al Arte, expresiones plásticas personales que muestran belleza y creatividad, solo con la finalidad de ser compartidas y contempladas.

Este espacio es mi refugio, y me agarro al Arte como apoyo, porque muchos estudios recalcan los múltiples beneficios de las prácticas artísticas, tales como el fortalecimiento de la autoestima y la autoconfianza, la reducción del estrés y la ansiedad, la potenciación de nuestra memoria y la mejora de la concentración.
Doy fe de ello, el Arte sana porque es donde se contempla nuestra alma. El arte tiene la importancia de sensibilizar nuestros sentidos y dar lugar a la experimentación, el conocimiento y la exploración de nosotros mismos. Yo necesito el Arte para la vida misma, como terapia para mi bienestar y para conseguir cierta armonía en medio del caos.
El pasado año 2022, además de estar preparando un proyecto artístico en curso, me presenté a varios concursos de escultura. Al X Certamen Nacional De Escultura De Pequeño Formato «San Bartolomé de la Torre», a la XI Bienal De Arte Riudebitlles 2022 y al certamen 16 Premio De Escultura Ciudad De Badajoz 2022.
Me agrada contaros que he sido seleccionada en dos de los concursos, concretamente en el X Certamen Nacional De Escultura De Pequeño Formato «San Bartolomé de la Torre», en Huelva, y en el 16 Premio De Escultura Ciudad De Badajoz 2022, al que dedico esta entrada. Haciendo un poco de historia, el Museo de la Ciudad de Badajoz «Luis de Morales» abrió sus puertas en el año 2001 como un espacio innovador con la pretensión de divulgar la historia, valores, patrimonio artístico y cultura del presente, pasado y futuro de la ciudad de Badajoz.
El Museo se estructura sobre la llamada «Casa Luis de Morales», que da nombre al propio museo, ubicada en la calle San Pedro de Alcántara, en pleno Casco Antiguo de la ciudad. Incluye en sus instalaciones un edificio anexo de nueva planta recientemente reformado, que abre su fachada a la plaza de Santa María. La visita ofrece una panorámica de la historia de la ciudad que se ilustra a través de medios gráficos, audiovisuales y maquetas. Entre todas ellas, destaca la del asedio de Badajoz de 1812.
En el piso bajo de este anexo se abre una sala de exposiciones de 400 metros cuadrados con entrada desde el Museo y acceso directo desde la nueva Plaza que corona el aparcamiento subterráneo. Esta sala de exposiciones alberga los acontecimientos cotidianos y de interés para la ciudad como un complemento vivo y actualizado.
Respecto a los Premios Ciudad de Badajoz convocados por el Ayuntamiento de Badajoz a través de la Concejalía de Cultura, su trayectoria es atípica porque la convocatoria comprende varias disciplinas a la que a lo largo de los años se han ido sumando nuevas. Así, las más antiguas son poesía (XLII edición en 2023) y novela (XXVII edición en 2023); después periodismo (XX edición en 2023), escultura (XVII edición en 2023), pintura (16 edición en 2023), fotografía (X edición en 2023) y por último música, que este año cumplirá su IV edición.
Mi obra presentada a la edición del pasado año, fue una pieza bien conocida por vosotros lectores, una pequeña instalación expuesta en la colectiva «Desde que nos conocemos…», organizada en Espacio Aerre dentro del circuito de la edición 2017 de Bilbao Art District. «Down with Art! (Who’s afraid of modern art?)», está compuesta por una serie de tres hormas de porcelana y una caja-libro encuadernado artesanalmente.
Los artistas almacenamos y guardamos nuestras obras como tesoros, casi siempre en lugares oscuros porque no han sido vendidas y tampoco tenemos tanto espacio en nuestros hogares para exponerlas. A todos nos gusta recibir el premio, es claramente un reconocimiento artístico y económico, pero ser seleccionada en un Premio ya es ganar, porque cualquier ocasión se nos antoja como la mejor de las oportunidades para que nuestros trabajos vean la luz, puedan ser contemplados y si el lugar de exposición tiene historia y encanto, que más se puede pedir.

La exposición colectiva Premios Ciudad de Badajoz que incluía los premios de escultura, pintura y fotografía, tuvo lugar el pasado mes de noviembre en el Museo de la Ciudad de Badajoz «Luis de Morales».
Quiero dar las gracias expresamente a la ciudad de Badajoz, al Ayuntamiento y a la Concejalía de Cultura, a todas y cada una de las personas que hacen posible que año tras año el Premio Ciudad de Badajoz sea cada vez más prestigioso, a los participantes de la rueda de prensa de Cultura que tuvo lugar el 13 de junio, a la Gala Premios Ciudad de Badajoz 2022 que se celebró el 21 de octubre en el Convento de Santa Catalina, a la organización del Premio por editar unos catálogos impecables, por tratar las obras con delicadeza, por hacer una exposición tan bien organizada, y cuidar todos los detalles de la exhibición, al Museo por acoger la exposición Premios Ciudad de Badajoz con todas las obras seleccionadas en escultura, pintura y fotografía, al numeroso público por acercarse y por último, mis felicitaciones a los ganadores.
No dejéis de ver el vídeo de la exposición Premios Ciudad de Badajoz, por cortesía de Carlos G. Torrico, ganador de esta edición con la escultura «Ontografía del objeto cuádruple»; las obras participantes tienen una gran calidad artística, os aconsejo visionarlo entero, pero si tenéis curiosidad, mis hormas se ven a partir del minuto 1:57 😉 😊 .
Esta entrada se la dedico a mi aita que falleció con 95 años el pasado domingo 29 de enero, repentinamente, en un trágico suceso que nos ha dejado en shock a toda la familia. Martín ha compartido conmigo y disfrutado de todos mis «éxitos artísticos»; ha leído en prensa las buenas críticas sobre mi trabajo, que contaba con orgullo a sus conocidos, ya que amigos no le quedaban (95 años son muchos años); me ha acompañado a todas mis exposiciones, la última en pandemia; mi aita pudo asistir cuando no se permitía la movilidad entre localidades gracias a que nosotros cumplíamos con la distancia permitida. Una exposición de la que me siento orgullosa «Berri Txarrak, Berri Onak», que pude realizar gracias al patrocinio del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, de la Fundación BilbaoArte Fundazioa, del Ayuntamiento de Basauri, etc. Gracias a Iker Serrano que confió en mi trabajo, como comisario por aquel entonces, fue expuesta en la Torre de Ariz, en Basuri, localidad en la que nació mi aita, ¿podía ser todo tan perfecto? Ni siquiera la pandemia pudo empañar ese momento. Un recuerdo que guardaré para siempre, su expresión de emoción al ver toda la instalación, la obra llenaba todo el espacio con blancas cerámicas, carteles, periódicos y una casa de madera en el centro que provocaban su curiosidad. Le enorgullecía también que su nieto Álvaro, mi hijo, hubiese contribuido al montaje de la exposición. Preguntaba «pero ¿cómo pueden estar más de 200 platos tan perfectamente alineados?». Gustosamente contestábamos todas sus preguntas, y le dábamos todo tipo de explicaciones técnicas. A los pocos días me llamó para contarme que tenía en sus manos el periódico y que estaba leyendo la magnífica crítica escrita por Gerardo Elorriaga en El Correo. Siempre acababa diciendo la misma frase «qué pena que no esté Charito para verlo». Ahora ya están juntos. Goian Bego aita 💙🙏.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Exposición colectiva 16 Premio de Escultura Ciudad de Badajoz 2022 en el Museo de la Ciudad Luis de Morales. Obra seleccionada «Down with Art! Who’s afraid of modern art?», instalación de hormas de porcelana y caja-libro encuadernado artesanalmente. Noviembre 2022. Badajoz.
Plaza de Santa María s/n
06001 Badajoz, Badajoz
Extremadura
Fotografías: cortesía de ©Enrique Rey, ©alexfo.com, ©Ayuntamiento de Badajoz, @Dreamstime.
Vídeos: cortesía de ©Ayuntamiento de Badajoz y ©Carlos G. Torrico
Mi agradecimiento a Elena Muñoz Cortés, de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz y a Francisco J. Chamorro, coordinador de Guías de Museos, por su apoyo y buena disposición en todo momento.
Enhorabuena Aintzane!!! Cuánto me alegro de tus merecidos éxitos artísticos. Me ha emocionado mucho la dedicatoria que le has hecho a tu aita. Desde donde estén ahora tus padres estarán muy orgullosos de ti. Yo también me siento orgullosa de ser tu amiga y de haber tenido el gusto de conocerles a ellos, dos excelentes personas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias querida amiga, ha pasado muy poco tiempo pero recordar todos los momentos buenos vividos hace que nos sintamos un poquitín mejor; ha sido muy bonito ir juntos a todas mis exposiciones, creo que solo se perdió la de Madrid 😉 ❤️
Me gustaMe gusta
Mi querida Lunita, vaya de antemano mi más sincero pésame. Lo siento mucho.
En mi ciudad???? No sabes qué alegría me das. No me la perderé de ninguna manera . Gracias por seguir luchando y gracias por los que han apostado por tu trabajo porque eres una artista maravillosa. Besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias querida Isabel por tus condolencias. Jo, siento decirte que ya se ha celebrado la exposición, fue en noviembre pasado cuando mi aita, por cierto, cumplió los 95 años. Otro beso para ti. ❤️ 😘
Me gustaMe gusta
Vayaaaa!! Aún así me alegro de que tu arte se siga conociendo cada vz más. Estoy muy orgullosa de ti y tu trabajo. Tu padre seguro que también estará celebrando cada éxito tuyo desde arriba. Besazo grande !!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro Mimi 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona